La plataforma Netflix registró en los últimos días un movimiento que volvió a instalar el interés del público por las producciones vinculadas a los clásicos literarios. Según datos internos publicados por la propia compañía, la nueva adaptación de “Frankenstein”, escrita y dirigida por Guillermo del Toro, alcanzó 62,9 millones de visualizaciones en 10 días, un número que la colocó entre los títulos más reproducidos del servicio. Esta información fue difundida en un informe reciente de la empresa, según datos compartidos por el portal Deadline.
El estreno quedó ubicado durante dos semanas consecutivas en el primer puesto del ranking global de películas de la plataforma. El título también obtuvo un nivel alto de aceptación entre usuarios y críticos, con un 86% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, según el propio sitio especializado. Este tipo de registros aparece en pocas producciones del catálogo y suele indicar que la demanda se mantiene en distintos países, según análisis compartidos por el portal Variety.
El largometraje presenta una duración de 150 minutos, algo que no redujo el interés del público. La audiencia respondió desde el primer día, impulsada por la participación de Oscar Isaac y Jacob Elordi, quienes asumieron los roles principales. En diversas entrevistas, Elordi mencionó que el proyecto buscó recuperar elementos centrales del texto original de Mary Shelley, según declaraciones a The Hollywood Reporter.
Distintos analistas consideran que el impacto también se explica por el trabajo técnico y por la apuesta económica que la plataforma asignó al proyecto. La producción superó los 100 millones de dólares, un monto que otras compañías no aceptaron financiar durante casi dos décadas, según la información que el propio Del Toro compartió en una entrevista para el portal IndieWire. El realizador explicó que intentó desarrollar esta adaptación durante años hasta que Netflix aprobó la propuesta y otorgó el presupuesto necesario.
La obra se basa en la novela publicada por Mary Shelley en 1818, un texto que influyó en diferentes corrientes de la literatura y el cine. Diversas revisiones históricas señalan que las adaptaciones más recordadas siguen siendo las dirigidas por James Whale, especialmente la realizada en 1931 y la posterior “La novia de Frankenstein”, según un análisis del portal British Film Institute.
Diversos usuarios también comentaron sus opiniones en redes sociales, donde señalaron diferencias entre esta versión y las obras anteriores. Los debates giraron en torno al tono narrativo y a la perspectiva utilizada en la segunda parte de la película. Según publicaciones del portal ScreenRant, estas discusiones se multiplicaron desde el primer fin de semana de exhibición.
El estreno confirma que las plataformas continúan utilizando producciones basadas en textos clásicos para atraer nuevos públicos y sostener la cantidad de suscriptores activos. En los informes trimestrales, Netflix suele ubicar este tipo de contenidos como una pieza importante dentro de su estrategia general, según detalla su reporte para inversores.