La plataforma empezará a cobrar extra si usás tu cuenta fuera de tu casa. Te contamos cuánto te va a costar, cómo lo van a controlar y desde cuándo se pone en marcha esta medida. 
A partir de septiembre, HBO Max aplicará un cargo extra para quienes compartan su cuenta con usuarios que no vivan en la misma casa.
Desde hace un tiempo, las plataformas de streaming vienen probando distintas formas de evitar que la gente comparta su cuenta con amigos o familiares. Ahora es el turno de HBO Max, que va a empezar a cobrar un adicional si detecta que una misma cuenta se usa en diferentes casas.
La medida comenzará a regir desde septiembre de 2025 y no es algo que sorprenda. Otros servicios, como Netflix, ya avanzaron por ese camino. La diferencia es que ahora el foco está puesto en cómo van a implementarlo y qué costo tendrá.
Según lo que dijeron desde Warner Bros. Discovery, ya no alcanzará con ignorar los mensajes que avisan sobre el uso compartido de contraseñas. Las alertas serán más claras y los usuarios tendrán que decidir si pagan un extra o dejan de compartir su cuenta.
El costo será de 7,99 dólares por cada persona adicional que no viva bajo el mismo techo. Al cambio actual, son unos 150 pesos mexicanos. El cobro se suma al abono mensual sin importar qué plan tengas contratado.
La idea de la empresa es sencilla: frenar la pérdida de ingresos que se genera cuando varias personas usan una sola cuenta, pero también aprovechar la situación para aumentar la recaudación sin perder tantos usuarios.
¿Cómo se van a dar cuenta de que estás compartiendo tu cuenta? Van a usar sistemas que analizan las direcciones IP, los dispositivos y los horarios de uso. Si notan que hay un patrón que no encaja, se activará la advertencia.
Aunque esta política comenzó a aplicarse de forma suave durante el 2024, desde septiembre será mucho más estricta. El mensaje ya no será algo que puedas pasar por alto, y se espera que eso obligue a muchos usuarios a cambiar sus hábitos.
La estrategia se parece mucho a lo que hizo Netflix. Y si bien esa plataforma perdió algunos suscriptores al principio, con el tiempo logró recuperar usuarios que decidieron pagar por el acceso propio. Ahora, HBO Max busca repetir el modelo.
En cuanto a los planes disponibles en México, la plataforma ofrece tres opciones. El plan básico con anuncios sale 99 pesos por mes, el estándar cuesta 149 pesos, y el plan platino, que incluye más dispositivos y mejor calidad de imagen, tiene un precio de 199 pesos mensuales.
A todos esos planes se les suma el costo de 150 pesos por cada usuario adicional. Es decir que si alguien quiere compartir la cuenta con tres personas más, deberá pagar su plan y tres veces el cargo extra.
Hasta el momento, HBO Max no publicó un anuncio oficial para América Latina donde confirme que este sistema se aplicará igual que en Estados Unidos. Pero todo indica que la implementación será gradual y que más adelante podrían extenderla a toda la región.
La medida también busca mejorar la seguridad de las cuentas y ordenar el uso que los usuarios hacen del servicio. Con tantas plataformas compitiendo entre sí, las empresas buscan fidelizar a suscriptores de manera más agresiva.
Si bien a muchos no les gusta la idea, lo cierto es que las plataformas están ajustando sus modelos de negocio. Y cada vez es más común que los cambios vengan acompañados de subas de precios o limitaciones de uso que antes no existían.

Desde hace un tiempo, las plataformas de streaming vienen probando distintas formas de evitar que la gente comparta su cuenta con amigos o familiares. Ahora es el turno de HBO Max, que va a empezar a cobrar un adicional si detecta que una misma cuenta se usa en diferentes casas.
La medida comenzará a regir desde septiembre de 2025 y no es algo que sorprenda. Otros servicios, como Netflix, ya avanzaron por ese camino. La diferencia es que ahora el foco está puesto en cómo van a implementarlo y qué costo tendrá.
Según lo que dijeron desde Warner Bros. Discovery, ya no alcanzará con ignorar los mensajes que avisan sobre el uso compartido de contraseñas. Las alertas serán más claras y los usuarios tendrán que decidir si pagan un extra o dejan de compartir su cuenta.
El costo será de 7,99 dólares por cada persona adicional que no viva bajo el mismo techo. Al cambio actual, son unos 150 pesos mexicanos. El cobro se suma al abono mensual sin importar qué plan tengas contratado.
La idea de la empresa es sencilla: frenar la pérdida de ingresos que se genera cuando varias personas usan una sola cuenta, pero también aprovechar la situación para aumentar la recaudación sin perder tantos usuarios.
¿Cómo se van a dar cuenta de que estás compartiendo tu cuenta? Van a usar sistemas que analizan las direcciones IP, los dispositivos y los horarios de uso. Si notan que hay un patrón que no encaja, se activará la advertencia.
Aunque esta política comenzó a aplicarse de forma suave durante el 2024, desde septiembre será mucho más estricta. El mensaje ya no será algo que puedas pasar por alto, y se espera que eso obligue a muchos usuarios a cambiar sus hábitos.
La estrategia se parece mucho a lo que hizo Netflix. Y si bien esa plataforma perdió algunos suscriptores al principio, con el tiempo logró recuperar usuarios que decidieron pagar por el acceso propio. Ahora, HBO Max busca repetir el modelo.
En cuanto a los planes disponibles en México, la plataforma ofrece tres opciones. El plan básico con anuncios sale 99 pesos por mes, el estándar cuesta 149 pesos, y el plan platino, que incluye más dispositivos y mejor calidad de imagen, tiene un precio de 199 pesos mensuales.
A todos esos planes se les suma el costo de 150 pesos por cada usuario adicional. Es decir que si alguien quiere compartir la cuenta con tres personas más, deberá pagar su plan y tres veces el cargo extra.
Hasta el momento, HBO Max no publicó un anuncio oficial para América Latina donde confirme que este sistema se aplicará igual que en Estados Unidos. Pero todo indica que la implementación será gradual y que más adelante podrían extenderla a toda la región.
La medida también busca mejorar la seguridad de las cuentas y ordenar el uso que los usuarios hacen del servicio. Con tantas plataformas compitiendo entre sí, las empresas buscan fidelizar a suscriptores de manera más agresiva.
Si bien a muchos no les gusta la idea, lo cierto es que las plataformas están ajustando sus modelos de negocio. Y cada vez es más común que los cambios vengan acompañados de subas de precios o limitaciones de uso que antes no existían.