PUBLICIDAD

¿En dónde queda la montaña de Paramount Pictures?

La montaña que aparece en cada película del estudio Paramount Pictures tiene una historia curiosa que mezcla recuerdos, culturas y paisajes
La imagen que acompaña el logo tiene raíces en Estados Unidos y Perú

El logo de Paramount Pictures es uno de los más reconocidos del mundo del cine. Esa montaña rodeada de estrellas aparece antes de grandes estrenos y siempre despierta curiosidad. ¿Es un lugar real? La respuesta no es tan simple, porque mezcla recuerdos personales y paisajes que están a miles de kilómetros entre sí.
PUBLICIDAD
Todo comenzó hace más de un siglo. En 1914, William Wadsworth Hodkinson, uno de los fundadores del estudio, hizo un dibujo rápido durante una reunión. Quería un símbolo imponente, algo que representara grandeza. Se inspiró en un pico que veía todos los días cuando vivía en Utah, Estados Unidos. Ese cerro se llama Ben Lomond y se encuentra en la cadena montañosa Wasatch, al norte de la ciudad de Ogden.

El primer boceto se convirtió en el emblema de la empresa y marcó el inicio de una imagen que con el tiempo cambió varias veces. En esos años, Hodkinson había dejado atrás su etapa como dueño de salas de cine en Utah para meterse de lleno en la producción. Por eso, la montaña era también un guiño personal a su origen.

En su versión inicial, el logo tenía menos detalles. Era un dibujo simple, lejos del diseño digital que vemos hoy. Pero lo importante era el concepto: una cumbre que transmitiera fuerza y estabilidad. Y lo logró. Paramount se convirtió en uno de los estudios más poderosos de Hollywood, y su marca visual creció junto con él.
PUBLICIDAD
Décadas después, el estudio decidió modernizar la imagen. Los avances en animación y el cambio en el gusto visual impulsaron una actualización. Fue ahí cuando surgió la conexión con Sudamérica. Muchos sostienen que el nuevo diseño tomó como base una montaña muy distinta: el nevado Artesonraju, en Perú.

Esta cumbre se encuentra en la Cordillera Blanca, dentro del Parque Nacional Huascarán, en la región de Áncash. Tiene más de seis mil metros de altura y una forma piramidal perfecta, lo que la hace fotogénica y llamativa. Los expertos en montañismo la consideran una de las más hermosas de los Andes.

El Artesonraju forma parte de los cerca de cincuenta picos que integran la Cordillera Blanca, en la zona central de los Andes peruanos. Esta cadena montañosa es reconocida por ofrecer paisajes únicos, ideales para actividades de montaña. La cumbre alcanza una altura aproximada de 6.025 metros sobre el nivel del mar (Foto: Wikipedia)

El cambio no fue casual. El logo necesitaba un toque más dramático, una silueta impactante. El Artesonraju ofrecía eso. Si bien Paramount nunca lo confirmó de manera oficial, distintos medios y blogs especializados señalan que la versión moderna del emblema se inspira en este nevado. Incluso hay quienes ubican la modificación alrededor de 1953.
PUBLICIDAD
Entonces, la imagen que vemos hoy no es un calco exacto de ninguna montaña. Es una mezcla. Conserva la idea original que Hodkinson tuvo con Ben Lomond, pero suma la estética andina. Una fusión entre nostalgia norteamericana y la majestuosidad peruana.

La ubicación de Artesonraju es muy visitada por montañistas de todo el mundo. Para llegar, hay que ir hasta la zona de Caraz y Santa Cruz, en Áncash. Desde ahí parten las rutas de ascenso, que son consideradas desafiantes. El paisaje incluye glaciares, lagunas turquesa y paredes de hielo. Todo esto contribuye a su fama como uno de los picos más bellos del continente.

Por su parte, Ben Lomond, en Utah, sigue siendo un lugar simbólico para la gente de la zona. No tiene la altura de los Andes, pero su perfil inspiró el comienzo de todo. Y eso basta para darle un lugar en la historia del cine.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Compartir: