
Margot Robbie rompió el silencio para advertir que la película “El lobo de Wall Street” puede revelar actitudes peligrosas en quienes la elevan a modelo de vida. En una entrevista reciente dijo que quienes eligen esa cinta como favorita deberían prestar más atención.
La actriz habló con Letterboxd junto a Colin Farrell . Robbie mencionó que ciertos hombres que admiran la película podrían estar reflejando una forma problemática de entender lo masculino. Robbie reaccionó a un comentario de un usuario que aseguró: “Las mujeres a las que les gusta esta película son sexis, pero los hombres a los que les gusta no son de fiar”, Según lo que dijo Robbie opinó que “Tiene sentido. No se equivoca… Chicos a los que les gusta esta película, deberían prestar atención”.
El actor irlandés Farrell acompañó ese pensamiento. Definió que la actitud de quienes eligen el filme se parece un poco a la del personaje Patrick Bateman de American Psycho.
Robbie elogió el rodaje. Calificó la película de Scorsese como “brillante” y dijo que cada día fue caótico, algo intenso y difícil, pero a la vez estimulante, Según precisó.
“El lobo de Wall Street” se estrenó en 2013. Dirigida por Martin Scorsese , cuenta la historia de Jordan Belfort, corredor de bolsa envuelto en excesos económicos, corrupción y ambición desmedida.
El filme fue pensado como sátira. Señalan críticos que desde sus comienzos atravesó señales de interpretaciones contraproducentes. Esther Zuckerman dijo en su momento que podía volverse “un manual para imbéciles”.
Robbie contó que conoce personas que usan discursos de la película como motivación para el trabajo, imitando a Belfort en lugar de comprender la exageración que plantea el film. En redes y foros se habla mucho de la película como símbolo de masculinidad tóxica. Se la ve como bandera roja para quienes la aceptan sin cuestionamientos.
Robbie propone diferenciar lo que se disfruta del cine vs lo que se adopta sin pensar. Sugiere ver la ficción con distancia. Con ese mensaje intenta que los espectadores no confundan fantasía con ejemplo a seguir.
El debate que abrió se suma a la discusión sobre cómo ciertos relatos impactan emociones y conductas en público más allá del guion. “Hay que prestar atención”, sostuvo la actriz.